domingo, 7 de septiembre de 2025

Katty

De nuevo un western. Una nueva tentativa para que la vecina localidad de Tabernas dé su visto bueno y lo incluya en su mítico festival, uno de los pocos que aún resisten fieles al género, proyectando únicamente historias del Lejano Oeste.

La película está cargada de referencias a los grandes clásicos. El propio título, Katty, es un homenaje a la actriz mexicana Katy Jurado, en especial a su inolvidable papel como la madame que se niega a abandonar a Gary Cooper en Solo ante el peligro. Aquí imaginamos un giro: como si el personaje de Tom Doniphon, que encarnó John Wayne en El hombre que mató a Liberty Valance, hubiera cambiado de género para renacer en la piel y la fuerza de Jurado.

La trama se desarrolla en un pueblo sitiado. Un sheriff solitario se alza como la última barrera entre sus vecinos y una banda de forajidos despiadados. Sabe que no se trata de una simple confrontación: es su última y desesperada defensa de la justicia. El destino no lo espera, lo busca, y se acerca a caballo a toda velocidad.

Rodada como un western mudo, el pulso narrativo lo marcan la música de Audionautix y el eco de los cascos de los caballos. No es Dimitri Tiomkin —el creador de la asfixiante banda sonora de Solo ante el peligro—, pero logra transmitir la tensión y el ritmo necesarios para mantener viva la tradición del género.


 

las referencias en Internet:

Anuncio de su exhibición el el festival de Rodinia, en Facebook 

Presentación del corto en el Festival de Yopal 

 


























 

Cartel del cortometraje

 

Selecciones en Festivales:





  Papagena Festival abr 2025
  Festival De Cortometrajes Rodinia oct 2024 Valladolid
  Un Barrio De Cine oct 2024 Granada
  Festival Internacional De Cine De Yopal (ficy Festival) sep 2024


 

 


 

lunes, 17 de marzo de 2025

Carne con tomate

Para hacer un cortometraje verdaderamente irreverente, primero hay que entender qué es lo sagrado. Este fue el punto de partida para este cartagenero, que tras muchos años en la corte del rey Jairán, en Almería, descubrió que en la ciudad andaluza hay algo intocable.

No, no es la Virgen del Mar, que por supuesto se venera. Tampoco es el maestro Padilla, el compositor más célebre de la ciudad, cuya devoción es tan grande que le han puesto su nombre al auditorio más importante. Lo verdaderamente sagrado, con lo que nadie bromea, son las tapas.

Y ese fue, precisamente, el objeto de este cortometraje: las tapas y, en particular, "La carne con tomate". La combinación de la carne y el intenso color rojo del tomate abría la puerta a un sinfín de elucubraciones atrevidas y gamberras, perfectas para un guion irreverente.



Cartel del cortometraje


El cortometraje se basa en un relato corto de mi autoría, el cual fue publicado por el diario Ideal. La trama sigue a un detective de Cartagena en una misión en Almería, donde investiga la desaparición de varias personas.

La escenografía está ambientada en mi barrio, la Plaza de Toros, utilizando como escenario las típicas casas de puertas y ventanas bajas. Este rasgo arquitectónico, cada vez menos común, aún se conserva en la zona y le aporta un ambiente muy particular a la historia.


Relato

 

 


En este cortometraje, di un salto en mi técnica al estrenar mi tableta Samsung. Fue un verdadero alivio después de haber lidiado con otros dispositivos de manejo complicado y dibujo imposible. Hasta este proyecto, mi proceso era más tradicional: dibujaba en papel, lo fotografiaba y luego lo editaba digitalmente.

A partir de "Carne con tomate", todos los dibujos los realizo directamente en la tableta. La única excepción a esta regla son las casas que aparecen y la bodega. Para esta última, reutilicé un dibujo de mi corto anterior "El farero", un homenaje a la bodega de mi abuelo en Cartagena, "La Cueva". A diferencia del resto de las ilustraciones, estos dibujos fueron creados con la técnica de la acuarela.

 

La avenida Vilches (Almería)

 

Bodega "La cueva"

 



El cortometraje se estrena públicamente después de un exitoso recorrido de un año por varios festivales.

Este lanzamiento es especial por varias razones: es la primera vez que utilizo este blog para estrenar uno de mis trabajos, y también la primera vez que establezco una restricción de edad, debido a que algunas escenas pueden resultar sensibles para ciertos espectadores.

Para quienes aún no lo han visto, espero que disfruten de este cortometraje, que es, sin duda, el más gamberro que he creado hasta ahora.

Referencias en internet:

 

Seleccionado por FICTV Chile 

Referencia de su estreno en el Reino Unido 

Seleccionado por Fringe Flicks 

 Programa del FangoFest (Amposta, Tarragona) donde estuvo seleccionada 

Seleccionado en "Silence, ça Touille" 

Seleccionado en el Pink City international film festival de la India 


Colaboraciones

 

Actor / actriz principal Pepa Plaza    

Actor / actriz secundaria José A.  Guzmán    

Actor / actriz secundaria Emilia Vinuesa    

Actor / actriz secundaria Ángel Antonio Rodríguez    

Argumento Ángel Rodríguez    

Guionista Ángel Rodríguez    

Animacion Ángel Rodríguez    

Dibujante Ángel Rodríguez    

Cartelista Ángel Rodríguez    

Musica Audionautix.com Audionautix    


 

Selecciones:

 



12th Pink City International Short Film Festival 01 feb 2025 31 ago 2025










Silence, ça Touille ! Un Festival de films et de cuisines 27 may 2024 01 jul 2025






  Festival Internacional De Cine De Terror De Valparaíso dic 2024
  Fangofest Amposta sep 2024
  Pvtv Fringe Flicks jun 2024

 

 

 

 

 

miércoles, 5 de marzo de 2025

VolveIrán

 

Llegó "VolveIrán", un juego de palabras que algunos en el festival no terminaron de captar, pero que lo decía todo: la vuelta de Irán. La selección de fútbol de este país dio al mundo una lección de feminismo y derechos humanos en el Mundial de Qatar, un ejemplo que, sin embargo, se disolvió como un terrón de azúcar en la cuestionable solución deportiva de un torneo marcado por la falta de derechos humanos. Luego, llegó su obligado regreso a casa.

En ese momento, se especuló con que las selecciones europeas mostrarían su rechazo ante la evidente desigualdad en el país anfitrión. Tenían poco que arriesgar: tal vez multas, alguna sanción deportiva y poco más. Pero no hicieron casi nada. Solo un equipo, una selección de jugadores barbudos y valientes, arriesgó su vida y su integridad —la de ellos y la de sus familias— para poner ante los ojos del mundo el drama que vivía su país: la represión contra los activistas de derechos humanos.

 

 

Cartel de la película


Todo comenzó con el asesinato de Mahsa Amini por llevar su cabello de una forma "poco decorosa". A partir de ese trágico suceso, acciones tan sencillas como cortarse el pelo se convirtieron en un acto de rebeldía frente a una represión gubernamental de una violencia dramática.

Este cortometraje, creado en cuestión de días, es un trabajo sencillo, crudo y directo que logró más de 10 selecciones en festivales. Desde aquí, mi más profundo respeto por los movimientos de derechos civiles que desde dentro del pais se jugaron torturas, prisión y muertes, por la labor de Amnistía Internacional y por todas las organizaciones en el mundo que se posicionan a favor de los ciudadanos en sus reivindicaciones más básicas de libertad y derechos humanos.

Sinopsis

En el Mundial de Qatar, los jugadores de la selección iraní dieron un ejemplo al resto del mundo, arriesgando sus propias vidas en defensa de los derechos humanos más básicos. El título del cortometraje, "VolveIrán", hace referencia al complicado regreso de estos futbolistas a su país. Durante esos breves y tensos minutos en el campo, el pensamiento de estos jugadores estaba con las mujeres y hombres que en su país sufrían la falta de derechos.

 

Algunos de los Festivales que lo seleccionaron:

 






  Ficnova - Festival Internacional De Cine De La Noviolencia Activa oct 2024
  Cinefoot - International Football Film Festival abr 2024
  Resistencia Film Fest oct 2023
  Cineversatil jul 2023
  International Streaming Award jun 2023
  Reto Por El Mundo (erronka Munduan) may 2023
  International Short Film Festival On Culture & Tourism mar 2023
  Festival Internacional De Cine Independiente Extramuros Iii Versión 2023 mar 2023
  Cinexposé Film Festival ene 2023


 

 




miércoles, 26 de febrero de 2025

Detrás del sol

 Desde que llegué a Almería me han contado historias sobre los capos locales, que pudieran ser exageraciones de el boca a boca o podrían estar contaminados por el teléfono escacharrado , siempre dispuesto a aumentar un grado la morbosidad del relato. 

 

Cartel del cortometraje

 

Se advierte al principio del cortometraje la nula veracidad del mismo. No se pretendía hacer un documental o un corto basado en hechos reales, simplemente di rienda suelta literaria a esas historias que me habían contado. Mezcladas con películas como  "China Town " en la que el agua tiene un papel importante.

En el cortometraje se entrelazan icónicas imágenes de los años ochenta , como esas avionetas que anunciaban en el aire cremas solares o vinos o cajetillas de tabaco..., con otras mas cercanas en el tiempo, la de esa niña amenazada imbuida en su móvil. 

También tiene guiños locales, la propia ciudad donde vuela la avioneta, con la alcazaba al fondo, el cuadro de la plaza de toros o el chiringuito playero propio de Vera. 


Colaboraciones:

 

Actor  principal Pepe Plaza      
Actriz secundaria Mariángeles Martín      
Actriz secundaria Antonio D. Sánchez      
Actriz principal Anina  Argüelles      
Actor secundario Jose A. Guzmán      
Actor secundario Damián Martínez      
Ayudante de Edición Pepe Plaza      


     


     


     
Festivales: 

     


     
  La Semilla - Festival De Agrocine ago 2023
  The Filmy Monks Film Festival jul 2023
  International Streaming Award jun 2023
  Cinexposé Film Festival ene 2023







     


     

martes, 25 de febrero de 2025

Cuentos de familia-El poema incompleto de Benalúa

 De niño escuchaba fascinado las historias de mis abuelos. Tener un abuelo comandante republicano y un tío fusilado era muy emocionante. Y un poema, por casa había un poema que a mi me parecía cursi y a mi padre lo hacía llorar.

 

Cartel del cortometraje

 

Mis padres eran hijos de familias de las dos Españas. La de mi padre republicana, de abuelo militar, profesor y masón.  La de mi madre, comerciante, y derechas. Los dos en algún momento de sus vidas sufrieron por esta condición. Los dos fueron en su momento víctimas, naturalmente  la de mi padre tuvo este carácter victimario  durante mas tiempo y lo sufrió mas intensamente, aunque la de mi madre tampoco fue una camino de rosas en los últimos años de la guerra civil.


Flyers que diseñé para el cortometraje
 
 
 

Está mas o menos claro o puede haber un amplio consenso con que Franco fue un Dictador y que si en algún momento, alguien como algunos intelectuales (por ejemplo D. Miguel Unamuno) creían que era necesario una vuelta a la ley y la autoridad, en seguida el golpe de estado se desautorizó por dos motivos: la determinación durante la guerra y la pos guerra de aniquilar al enemigo y  la perpetuación en el poder a través de una dictadura que pisoteó los derechos humanos más básicos.

El poema de mi Abuelo Benito

 

También es cierto que las víctimas de los desmanes en el bando republicano tuvieron su resarcimiento durante la dictadura, aunque mas allá de resarcimiento fueron  juicios arbitrarios y sin la mas mínima presunción de inocencia. Juzgados por rebeldes por lo propios rebeldes al juramento republicano. 

¿Pero no es el momento de honrar a todas las victimas? ¿Acaso no es el momento de honrar por ejemplo a Pedro Muñoz Seca (con esa tragicómica anécdota que dice que cuando fueron a darle "el paseillo" dijo aquello de “Podéis quitarme mi hacienda, mi patria, mi fortuna e incluso mi vida. Pero hay una cosa que no podéis quitarme: ¡el miedo que tengo ahora mismo!”) y a la vez a Federico García Lorca, como víctimas ambas de la barbarie?

 

Explicando el corto en el festival FESCIMED

 

Propongo desde aquí un acto a los 10 o 15 o incluso 30 lectores a los que pueda llegar este escrito. Un sábado de primavera viajar a Ronda (Málaga) poner unas flores en el Tajo, unas bonitas palabras sobre las víctimas inocentes (de la primeras en la guerra civil) y luego llegarse a la carretera de Málaga- Almería y en una cuneta acordarse de las víctimas perseguidas y bombardeadas, poner unas flores y decir otras bonitas palabras. Si alguien le llega esta botella digital lanzada al mar , que me contacte, estaré encantado de poner todos mis esfuerzos en este sintético homenaje a las victimas de la guerra civil.

 

 

Cortometrajes proyectados en el Matadero (Madrid)

 La versión larga

 

 

  

 

 

Respecto al cortometraje, decir que hay dos versiones, en uno de ellos mas largo están las dos historias o parte de las dos historias de mis dos abuelos. En el otro solo la historia de mi abuelo Benito, siempre he pensado que el poema que hacía llorar a mi padre merecería por si solo un artístico recuerdo, hice lo que pude. Respecto al que solo habla del poema de mi Abuelo Benito, comentar que utilicé la IA para poner música a los versos de mi Abuelo, esta canción en forma de copla acompaña durante todo el cortometraje.

 Solo "El poema de Benalúa"

 

 Colaboraciones:

 

Actor secundaria Pepe Plaza    

Actor secundaria Ángel A. Rodríguez Céspedes      

Actor Secundario   José A. Guzmán    

Actriz secundaria Emilia Vinuesa     



   



   



   

 Festivales que lo seleccionó:


  11° Festival De Cine De Huánuco 2024 nov 2024

  Fescimed Festival Internacional De Cine Por La Memoria Democrática sep 2024



lunes, 24 de febrero de 2025

En el balcón de tu silencio

 La escenográfía de este cortometraje es una calle en modo de trinchera, donde hay baúles antiguos que se abren y se cierran y de ellos salen poemas, maquinas de escribir de forma compulsiva o proyectores de cine y el miliciano y el caballo muerto de la icónica foto de Agustí Centelles con su cámara Leica. 

 


 

Y sobre esos escombros la famosa lexicóloga María Moliner nos interpela, sobre la lectura y el cine, desde la trinchera contra la ignorancia. 

 

Foto de Agustí Centelles

 En esta página hay información sobre esta foto

Es el segundo cortometraje que no está basado en relatos propios, en esta ocasión son textos de Concha Fernández del libro "Plumas, jaulas y collares máscaras teatrales para una guerra". 

En este cortometraje empecé a editar con el programa de software libre OpenShot , un programa gratuito con muchas posibilidades para todo aquel que se dedique a la edición de videos.

 

Colaboraciones

Actriz principal Concha Fernández    

Argumento Concha Fernández    

Actor secundario Pepe Plaza    



   



   



   


domingo, 23 de febrero de 2025

Outlaw Bocazas

 Y llegó una gamberrada, estaba tardando. El cine debe tener este aspecto irrespetuoso con lo establecido, no sé si lo conseguimos pero a Dios pongo por testigo que lo intentamos. 

La historia es la de un Gañán, el personaje central un baboso ladrón, asesino y violador. Como se debieron forjar las leyendas en el lejano oeste, de boca en boca , empezando por la boca del sicópata que a sangre y fuego se abrió camino hasta el estrellado. 

 

Cartel del cortometraje

 

Además de los actores habituales, ahora con imagen y sonido, a través de los dibujos pudimos contar con Lee Marvin o Clint Eastwood (más o menos). Pepe Plaza configuró un perfecto villano psicópata al que no le duelen prendas en perpetrar todas las fechorías que describe el corto y divulgarlas mientras se pone sopa.

 

Este fue el primer corto al que le hicimos un trailer:

 

 

 En este cortometraje al más puro estilo Mary Poppins mezclamos imágenes reales y dibujos, tecnica que fue posible a Pepe, sin su saber y sin su tela verde el corto no se podría haber realizado.

 

Colaboraciones 
Voz del acompañante en barra del Forajido                                  Roger

Actor  principal Pepe Plaza    

Actor secundario José A. Guzmán    

Actriz secundaria Mariángeles  Martín Gallegos    

Actriz secundaria Emi Gutierrez    

Actor secundaria Antonio D. Sánchez    

Actriz secundaria Emilia Vinuesa    

Edición Pepe Plaza    

                      



   

Festivales en los que fue seleccionado:

  Cali.grÁfica En Movimiento sep 2022
  Flickyy Monthly International Creative Fest jul 2022



   



   



   













Me gusta