De niño escuchaba fascinado las historias de mis abuelos. Tener un abuelo comandante republicano y un tío fusilado era muy emocionante. Y un poema, por casa había un poema que a mi me parecía cursi y a mi padre lo hacía llorar.
![]() |
Cartel del cortometraje |
Mis padres eran hijos de familias de las dos Españas. La de mi padre republicana, de abuelo militar, profesor y masón. La de mi madre, comerciante, y derechas. Los dos en algún momento de sus vidas sufrieron por esta condición. Los dos fueron en su momento víctimas, naturalmente la de mi padre tuvo este carácter victimario durante mas tiempo y lo sufrió mas intensamente, aunque la de mi madre tampoco fue una camino de rosas en los últimos años de la guerra civil.
![]() |
Flyers que diseñé para el cortometraje |
Está mas o menos claro o puede haber un amplio consenso con que Franco fue un Dictador y que si en algún momento, alguien como algunos intelectuales (por ejemplo D. Miguel Unamuno) creían que era necesario una vuelta a la ley y la autoridad, en seguida el golpe de estado se desautorizó por dos motivos: la determinación durante la guerra y la pos guerra de aniquilar al enemigo y la perpetuación en el poder a través de una dictadura que pisoteó los derechos humanos más básicos.
![]() |
El poema de mi Abuelo Benito |
También es cierto que las víctimas de los desmanes en el bando republicano tuvieron su resarcimiento durante la dictadura, aunque mas allá de resarcimiento fueron juicios arbitrarios y sin la mas mínima presunción de inocencia. Juzgados por rebeldes por lo propios rebeldes al juramento republicano.
¿Pero no es el momento de honrar a todas las victimas? ¿Acaso no es el momento de honrar por ejemplo a Pedro Muñoz Seca (con esa tragicómica anécdota que dice que cuando fueron a darle "el paseillo" dijo aquello de “Podéis quitarme mi hacienda, mi patria, mi fortuna e incluso mi vida. Pero hay una cosa que no podéis quitarme: ¡el miedo que tengo ahora mismo!”) y a la vez a Federico García Lorca, como víctimas ambas de la barbarie?
![]() |
Explicando el corto en el festival FESCIMED |
Propongo desde aquí un acto a los 10 o 15 o incluso 30 lectores a los que pueda llegar este escrito. Un sábado de primavera viajar a Ronda (Málaga) poner unas flores en el Tajo, unas bonitas palabras sobre las víctimas inocentes (de la primeras en la guerra civil) y luego llegarse a la carretera de Málaga- Almería y en una cuneta acordarse de las víctimas perseguidas y bombardeadas, poner unas flores y decir otras bonitas palabras. Si alguien le llega esta botella digital lanzada al mar , que me contacte, estaré encantado de poner todos mis esfuerzos en este sintético homenaje a las victimas de la guerra civil.
![]() |
Cortometrajes proyectados en el Matadero (Madrid) |
La versión larga
Respecto al cortometraje, decir que hay dos versiones, en uno de ellos mas largo están las dos historias o parte de las dos historias de mis dos abuelos. En el otro solo la historia de mi abuelo Benito, siempre he pensado que el poema que hacía llorar a mi padre merecería por si solo un artístico recuerdo, hice lo que pude. Respecto al que solo habla del poema de mi Abuelo Benito, comentar que utilicé la IA para poner música a los versos de mi Abuelo, esta canción en forma de copla acompaña durante todo el cortometraje.
Solo "El poema de Benalúa"
Colaboraciones:
Actor secundaria | Pepe Plaza | ||||||
Actor secundaria | Ángel A. Rodríguez Céspedes | ||||||
Actor Secundario | José A. Guzmán | ||||||
Actriz secundaria | Emilia Vinuesa | ||||||
Festivales que lo seleccionó:
11° Festival De Cine De Huánuco 2024 | nov 2024 | |||
Fescimed Festival Internacional De Cine Por La Memoria Democrática | sep 2024 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario