lunes, 17 de marzo de 2025

Carne con tomate

Para hacer un cortometraje verdaderamente irreverente, primero hay que entender qué es lo sagrado. Este fue el punto de partida para este cartagenero, que tras muchos años en la corte del rey Jairán, en Almería, descubrió que en la ciudad andaluza hay algo intocable.

No, no es la Virgen del Mar, que por supuesto se venera. Tampoco es el maestro Padilla, el compositor más célebre de la ciudad, cuya devoción es tan grande que le han puesto su nombre al auditorio más importante. Lo verdaderamente sagrado, con lo que nadie bromea, son las tapas.

Y ese fue, precisamente, el objeto de este cortometraje: las tapas y, en particular, "La carne con tomate". La combinación de la carne y el intenso color rojo del tomate abría la puerta a un sinfín de elucubraciones atrevidas y gamberras, perfectas para un guion irreverente.



Cartel del cortometraje


El cortometraje se basa en un relato corto de mi autoría, el cual fue publicado por el diario Ideal. La trama sigue a un detective de Cartagena en una misión en Almería, donde investiga la desaparición de varias personas.

La escenografía está ambientada en mi barrio, la Plaza de Toros, utilizando como escenario las típicas casas de puertas y ventanas bajas. Este rasgo arquitectónico, cada vez menos común, aún se conserva en la zona y le aporta un ambiente muy particular a la historia.


Relato

 

 


En este cortometraje, di un salto en mi técnica al estrenar mi tableta Samsung. Fue un verdadero alivio después de haber lidiado con otros dispositivos de manejo complicado y dibujo imposible. Hasta este proyecto, mi proceso era más tradicional: dibujaba en papel, lo fotografiaba y luego lo editaba digitalmente.

A partir de "Carne con tomate", todos los dibujos los realizo directamente en la tableta. La única excepción a esta regla son las casas que aparecen y la bodega. Para esta última, reutilicé un dibujo de mi corto anterior "El farero", un homenaje a la bodega de mi abuelo en Cartagena, "La Cueva". A diferencia del resto de las ilustraciones, estos dibujos fueron creados con la técnica de la acuarela.

 

La avenida Vilches (Almería)

 

Bodega "La cueva"

 



El cortometraje se estrena públicamente después de un exitoso recorrido de un año por varios festivales.

Este lanzamiento es especial por varias razones: es la primera vez que utilizo este blog para estrenar uno de mis trabajos, y también la primera vez que establezco una restricción de edad, debido a que algunas escenas pueden resultar sensibles para ciertos espectadores.

Para quienes aún no lo han visto, espero que disfruten de este cortometraje, que es, sin duda, el más gamberro que he creado hasta ahora.

Referencias en internet:

 

Seleccionado por FICTV Chile 

Referencia de su estreno en el Reino Unido 

Seleccionado por Fringe Flicks 

 Programa del FangoFest (Amposta, Tarragona) donde estuvo seleccionada 

Seleccionado en "Silence, ça Touille" 

Seleccionado en el Pink City international film festival de la India 


Colaboraciones

 

Actor / actriz principal Pepa Plaza    

Actor / actriz secundaria José A.  Guzmán    

Actor / actriz secundaria Emilia Vinuesa    

Actor / actriz secundaria Ángel Antonio Rodríguez    

Argumento Ángel Rodríguez    

Guionista Ángel Rodríguez    

Animacion Ángel Rodríguez    

Dibujante Ángel Rodríguez    

Cartelista Ángel Rodríguez    

Musica Audionautix.com Audionautix    


 

Selecciones:

 



12th Pink City International Short Film Festival 01 feb 2025 31 ago 2025










Silence, ça Touille ! Un Festival de films et de cuisines 27 may 2024 01 jul 2025






  Festival Internacional De Cine De Terror De Valparaíso dic 2024
  Fangofest Amposta sep 2024
  Pvtv Fringe Flicks jun 2024

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Me gusta