Dicen los expertos que es conveniente escribir para conocerse. Las fotos nos revelan cicatrices con las que no contamos. Un megáfono nos ayuda a mejorar nuestra dicción. Escribir y releerse nos ayuda a alejar determinados fantasmas.
Desde que llegué a Almería me han contado historias sobre los capos locales, que pudieran ser exageraciones de el boca a boca o podrían estar contaminados por el teléfono escacharrado , siempre dispuesto a aumentar un grado la morbosidad del relato.
Cartel del cortometraje
Se advierte al principio del cortometraje la nula veracidad del mismo. No se pretendía hacer un documental o un corto basado en hechos reales, simplemente di rienda suelta literaria a esas historias que me habían contado. Mezcladas con películas como "China Town " en la que el agua tiene un papel importante.
En el cortometraje se entrelazan icónicas imágenes de los años ochenta , como esas avionetas que anunciaban en el aire cremas solares o vinos o cajetillas de tabaco..., con otras mas cercanas en el tiempo, la de esa niña amenazada imbuida en su móvil.
También tiene guiños locales, la propia ciudad donde vuela la avioneta, con la alcazaba al fondo, el cuadro de la plaza de toros o el chiringuito playero propio de Vera.
De niño escuchaba fascinado las historias de mis abuelos. Tener un abuelo comandante republicano y un tío fusilado era muy emocionante. Y un poema, por casa había un poema que a mi me parecía cursi y a mi padre lo hacía llorar.
Cartel del cortometraje
Mis padres eran hijos de familias de las dos Españas. La de mi padre republicana, de abuelo militar, profesor y masón. La de mi madre, comerciante, y derechas. Los dos en algún momento de sus vidas sufrieron por esta condición. Los dos fueron en su momento víctimas, naturalmente la de mi padre tuvo este carácter victimario durante mas tiempo y lo sufrió mas intensamente, aunque la de mi madre tampoco fue una camino de rosas en los últimos años de la guerra civil.
Flyers que diseñé para el cortometraje
Está mas o menos claro o puede haber un amplio consenso con que
Franco fue un Dictador y que si en algún momento, alguien como algunos
intelectuales (por ejemplo D. Miguel Unamuno) creían que era necesario una vuelta a la ley
y la autoridad, en seguida el golpe de estado se desautorizó por dos
motivos: la determinación durante la guerra y la pos guerra de aniquilar
al enemigo y la perpetuación en el poder a través de una dictadura que
pisoteó los derechos humanos más básicos.
El poema de mi Abuelo Benito
También es cierto que
las víctimas de los desmanes en el bando republicano tuvieron su
resarcimiento durante la dictadura, aunque mas allá de resarcimiento
fueron juicios arbitrarios y sin la mas mínima presunción de inocencia. Juzgados por rebeldes por lo propios rebeldes al juramento
republicano.
¿Pero no es el momento de honrar a todas las victimas?
¿Acaso no es el momento de honrar por ejemplo a Pedro Muñoz Seca (con
esa tragicómica anécdota que dice que cuando fueron a darle "el paseillo" dijo
aquello de “Podéis quitarme mi hacienda, mi patria, mi fortuna e incluso mi
vida. Pero hay una cosa que no podéis quitarme: ¡el miedo que tengo ahora mismo!”) y a la vez a Federico García Lorca, como víctimas ambas de la barbarie?
Explicando el corto en el festival FESCIMED
Propongo desde aquí un acto a los 10 o 15 o incluso 30 lectores a los
que pueda llegar este escrito. Un sábado de primavera viajar a Ronda
(Málaga) poner unas flores en el Tajo, unas bonitas palabras sobre las
víctimas inocentes (de la primeras en la guerra civil) y luego llegarse a
la carretera de Málaga- Almería y en una cuneta acordarse de las
víctimas perseguidas y bombardeadas, poner unas flores y decir otras
bonitas palabras. Si alguien le llega esta botella digital lanzada al
mar , que me contacte, estaré encantado de poner todos mis
esfuerzos en este sintético homenaje a las victimas de la guerra civil.
Cortometrajes proyectados en el Matadero (Madrid)
La versión larga
Respecto al cortometraje, decir que hay dos versiones, en uno de ellos mas largo están las dos historias o parte de las dos historias de mis dos abuelos. En el otro solo la historia de mi abuelo Benito, siempre he pensado que el poema que hacía llorar a mi padre merecería por si solo un artístico recuerdo, hice lo que pude. Respecto al que solo habla del poema de mi Abuelo Benito, comentar que utilicé la IA para poner música a los versos de mi Abuelo, esta canción en forma de copla acompaña durante todo el cortometraje.
Solo "El poema de Benalúa"
Colaboraciones:
Actor secundaria
Pepe Plaza
Actor secundaria
Ángel A. Rodríguez Céspedes
Actor Secundario
José A. Guzmán
Actriz secundaria
Emilia Vinuesa
Festivales que lo seleccionó:
11° Festival De Cine De Huánuco 2024
nov 2024
Fescimed Festival Internacional De Cine Por La Memoria Democrática
La escenográfía de este cortometraje es una calle en modo de trinchera, donde hay baúles antiguos que se abren y se cierran y de ellos salen poemas, maquinas de escribir de forma compulsiva o proyectores de cine y el miliciano y el caballo muerto de la icónica foto de Agustí Centelles con su cámara Leica.
Y sobre esos escombros la famosa lexicóloga María Moliner nos interpela, sobre la lectura y el cine, desde la trinchera contra la ignorancia.
Es el segundo cortometraje que no está basado en relatos propios, en esta ocasión son textos de Concha Fernández del libro "Plumas, jaulas y collares máscaras teatrales para una guerra".
En este cortometraje empecé a editar con el programa de software libre OpenShot , un programa gratuito con muchas posibilidades para todo aquel que se dedique a la edición de videos.
Y llegó una gamberrada, estaba tardando. El cine debe tener este aspecto irrespetuoso con lo establecido, no sé si lo conseguimos pero a Dios pongo por testigo que lo intentamos.
La historia es la de un Gañán, el personaje central un baboso ladrón, asesino y violador. Como se debieron forjar las leyendas en el lejano oeste, de boca en boca , empezando por la boca del sicópata que a sangre y fuego se abrió camino hasta el estrellado.
Cartel del cortometraje
Además de los actores habituales, ahora con imagen y sonido, a través de los dibujos pudimos contar con Lee Marvin o Clint Eastwood (más o menos). Pepe Plaza configuró un perfecto villano psicópata al que no le duelen prendas en perpetrar todas las fechorías que describe el corto y divulgarlas mientras se pone sopa.
Este fue el primer corto al que le hicimos un trailer:
En este cortometraje al más puro estilo Mary Poppins mezclamos imágenes reales y dibujos, tecnica que fue posible a Pepe, sin su saber y sin su tela verde el corto no se podría haber realizado.
Colaboraciones Voz del acompañante en barra del Forajido Roger
Siempre me han interesado las historias de personas que ajenas directamente a conflictos, bélicos , sociales, culturales o políticos, tratan de poner un grano de arena en pro de la cordialidad, la paz y el entendimiento. Casos hay y con sus respectivas hagiografías, en la litertura y el cine. La lista de Schlinder (Empresario del partido nazi que salvo a Judíos del holocausto como trabajadores en sus fábricas) El Ángel de Budapest (Embajador español en Budapest, que utilizó sus recursos diplomáticos para salvar a población Judia), El Ángel Rojo (anarquista español que salvo a muchos madrileños de las sacas en cárceles republicanas), Nicholas Winton (activista Inglés que salvo a más de 700 niños en la segunda Guerra Mundial...).
El caso que nos ocupa es más humilde, Anselmo, el Farero de Torre del Mar, simplemente apagó su Faro. Un Faro que servía a los barcos de guerra franquistas para asesinar a la población que huía a Almería desde Málaga, exilio que ha venido a llamarse "La desbandá". Este gesto aparentemente tan de poca cosa resultó vital para salvar la vida a muchas personas, y a Anselmo lo condenó a Muerte.
Marató De Cinema Fantàstic I De Terror De Sants (barcelona)
nov 2022
Visualízame En Tu Memoria
nov 2022
Festival De Cine De Bogotá - Bogocine
oct 2022
Reto Por El Mundo (erronka Munduan)
jun 2022
Colaboraciones
Actor secundario
José A. Guzmán
Créditos
Pepe Plaza
Coincidió la realización del cortometraje con la invasión de Putín a Ucrania, y aproveché para dedicar el corto a la población Ucraniana, víctima de tal horror, hoy se multiplican las razones, mas solos que nunca, están a merced no de un gañán sino de dos. Esperemos que Europa vieja y con los resortes oxidados no se olvide de Ucrania.
Un cortometraje sobre el olvido, la desmemoria como deterioro físico y social. Un anciano con una demencia galopante despierta unos segundos para despertarnos a todos, para alertarnos y prevenirnos, del odio al diferente, especialmente hacia el emigrante o exiliado.
No en vano fue requerida por dos tipos de festivales uno como el de Memorables sobre el Alzehimer y otros como "La Resistencia" sobre el olvido histórico.
En este cortometraje la animación se ralentiza, sus dibujos son acuarelas fijas, para narrar la historia familiar que desde el pasado nos quiere contar cosas sobre el futuro. Unos seres humanos que salvan a otros seres humanos de los totalitarismos también tan humanos. Y como no, el agradecimiento a modo de repetición de conductas solidarias como si de una cadena de favores intertemporal se tratara.
Cartel del cortometraje
Fue seleccionada en los siguientes festivales:
Resistencia Film Fest
oct 2023
Amity International Film Festival
dic 2022
Memorables Film Festival
oct 2022
Domum Festival Le Festival Virtuel Du Film à Domicile
¿Y si los planetas fueran seres vivos? ¿y si entendieran que los seres humanos somos virus o bacterias que lo enferman? ¿seriamos atacados por su sistema inmunológico? Estas son las claves, en medio muchos homenajes a películas que hemos visto, nos vinimos arriba, la nave de "Alien el octavo pasajero", el bar de"La Guerra de las Galaxias" e incluso el final del "Planeta de los simios" creo recordar, pero ya digo se nos fue la mano cinematográficamente hablando e igual hay más referencias cinéfilas que no recuerdo. Invito a volver a verla y descubrirlas. Si las encuentran no duden en comentármelas.
Cartel de la película
Aquí Pepe Plaza resolvió las biografías de los personajes y J. A. Guzmán dio alguna pincelada a algunos diálogos. Estuvo seleccionada en el Festival "Daganzo Trascámara" que visitamos y en el que nos dejaron participar. (En este enlace de CineyTele viene la programación)
Con Iñaqui responsable del Festival y muy amable con nosotros
¿Cómo hacer un primer intento de western y no homenajear a Ford? es imposible. El propio escenario, íconico lugar de muchos de los western de Ford, es una referencia. En la revisión del Documental de Bogdanovic, Spielberg cuenta una anécdota sobre su visita a los estudios siendo adolescente al haber ganado un premio por un trabajo cinematográfico. Ford le dijo que observara fotogramas a modo de cuadros que se amontonaban por las paredes y le preguntó que observaba, el timorato Spielberg respondió academicamente y Ford le dijo:
“Cuando entiendas por qué el horizonte está arriba o abajo de la imagen,
y no en el centro, puede que seas un muy buen cineasta. Y ahora vete al
carajo”.
Esta anécdota, ficcionada, también aparece en la película autobiográfica "Los Fabelman"
Utilicé como modelo a Crawford
Colaboraciones
Actriz principal
María Del Mar Fernández
Actriz principal
Mariángeles Martín
Actriz principal
Concha Fernández
Actriz principal
Dana Sánchez
Asistente Edición
Pepe Plaza
En "Collage" adapté un relato de José A. Guzmán, raras veces realizo cortos que no se basan en mis propios relatos, en este sentido este es una de las pocas excepciones. Relato que forma parte de una serie que hizo Guzmán con nombres de bares de Almería, este en especial está cerca de la Biblioteca Villaespesa.
Cartel del cortometraje
La metamorfosis, la trasformación no programada que asalta los pensamientos mas íntimos, bajo el sino de "cuidado con lo que deseas no vayas a conseguirlo"
No hay casa modernista, con aspecto de haber sido lujosa, que no se diga que allí estuvo residiendo John Lennon durante su estancia en Almería. Si juntáramos todas esas casas John tendría que haber muerto a los 100 años para poder haber residido un día en cada una de ellas. Tal vez exagero pero de que se trata esto sino de exagerar.
Cartel del cortometraje
Este cortometraje juega con la idea de que la casa con invernadero cercana a la Molineta en la colonia de los Ángeles convivieron Jonh y Yoko, y que allí Yoko le dio a John las claves con las que construyó sus éxitos musicales. ¿Cómo no? ¿Cómo no pensarlos desnudos?
En su presentación por el festival de Almería (todos los cortos han pasado por ahí, como cortos Almerienses) me di el lujo de reivindicar delante de el concejal la necesaria rehabilitación de estas casas y desde aquí si alguien al otro lado de la pantalla se siente interpelado lo vuelvo a intentar. Estas casas, preciosas, testigos de la historia de España en Almería están que se caen (salvo la del gobernador, hoy Instituto de la mujer y la casa del cine).
Colaboraciones
Actriz principal
Concha Fernández
Actor principal
Pepe Plaza
Actor principal
José A. Guzmán
Mezcla de Sonido
Pepe Plaza
Aficionado a escribir en hileras con pretensiones poéticas y hacer dibujos animados, era cuestión de tiempo que las dos aficiones se sintetizaran. Siempre he sido lo que podríamos llamar de "primera toma" (Fordiano que no es ninguna marranada anal, sino seguidor de Joh Ford) ¿por qué repetir? ¿Por qué buscar la perfección si es en los errores donde mas evidentes están las señas de nuestro espíritu? Algunos con razón podrían catalogarme de vago, yo no haré nada por defenderme.
En este corto retomé animaciones con poemas y los monté, de forma caótica, esta pretensión de dar con un corto surrealista resultó y el cortometraje no hay Dios que lo entienda.
La crisis generacional, laboral o vital de eso habla este corto. Al ralentí, termino automovilístico que se refiere al estado en marcha ínfima del coche, casi en pausa. Momento de la vida que por razones diversas, en este caso cuestiones económicas y laborales, en el que podemos animarnos a volver hacer lo que nos gusta, o lo que realmente sabemos, sea lo que sea, aunque sea robar bancos.
Especialmente acertado el personaje que se asemeja al Recio de "Lo que se avecina" y su dialogo, la autoría de esta parte del corto tengo que atribuírsela a José A. Guzmán.
Colaboraciones:
Actriz principal
Dana Sánchez
Actriz secundaria
Mª Del Mar Fernández
Actor secundario
Pepe Plaza
Actor secundario
J. Antonio Guzmán
Actriz secundaria
Mª Ángeles Martín
El germen del cortometraje "Leonard & Marcus" es que las decisiones alocadas y por amor de unos adolescentes no solo pueden no ser una locura sino que les sirva para escapar del HORROR en mayúsculas. Se han realizado multitud de películas sobre el holocausto casi todas ellas basadas en hechos reales, esta historia de amor es ficción dentro de una dramática realidad.
Cartel del cortometraje
Colaboraciones
Actor principal
Ismael Ismael
Actor principal
José A. Guzmán
Actor secundario
Pepe Plaza
Actriz secundaria
Mariángeles Martín
Actor secundario
Antonio D. Sánchez
Voz en Off
Concha Fernández
Mezcla de Sonido
Pepe Plaza
De este cortometraje he hecho un remake, con mas tiempo y con nuevas técnicas de montaje y animación pero esa es otra historia que ya llegará.
Este fue el primer cortometraje que atrajo el interés en distintos festivales: Semana De Cine De Lugo, Minutos De Terror 2021, Sustefest (Guanajuato, México), Festival Intenacional De Cine De Terror De Valdivia (Chile)...
En fin que la historia interesó, basada en la vuelta a casa de mi hermano que tras ver en el paraninfo de la Universidad de Murcia en la merced la reposición de "Nosferatu" , contaba que las sombras de la película de Murnau le acompañaron a altas horas de la madrugada hasta nuestra casa en el barrio de san Andrés. Aunque las calles del corto son dibujos de calles almerienses, como habitualmente hago en casi todos los cortometrajes.Un cortometraje que cayó en gracia a los que lo vieron.
En esta entrada dos cortometrajes. El primero lo titulé "Pegado a su boca" , en aquellos tiempos pandémicos en los que teníamos constantemente pegado a la boca las mascarillas, y hasta hoy. Ahora la moda mascarilla ha remitido pero aún las seguimos viendo sobre todo en los meses en que las gripes vienen a visitarnos. Vinieron para quedarse.
Quise dotar a tal utilitaria prenda un aspecto más poético. Un fetiche, un recuerdo o una atadura. La técnica similar al anterior e en su realización igual de sencillo.
Cartel del cortometraje.
Colaboradores:
actriz principal
Mª Del Mar Fernández
actriz secundaria
Anina Argüelles
La otra es "El preferido" un corto que revierte el cuento de "Las mil y una noches", el sultán pasa a sultana y la esclava cuyo cuello pendía de sus cuentos, un esclavo. Me gusta la narración que le dio Concha, autora y directora teatral.
Cartel del cortometraje
Esta película fue admitida en el concurso de RNE y aun permanece en su página oficial:
Imagina que eres un joven doctor en el portal de urgencias de un hospital en plena pandemia. En medio de tantos dramas, de tanta muerte, aparece un monstruo del pasado. En casa te habían hablado de él de su oficina en plena puerta del sol, de sus torturas y ahora debes mitigar su enfermedad.
Estos primeros cortometrajes elaborados en unos pocos días, la labor de montaje era ínfima y los dibujos escasos. El final con dos grises dándose un morreo lo pasó del terror histórico a la comedia británica.
Cartel del cortometraje
El festival de cine de Casteldefels lo seleccionó y pensé ¿Tal vez pudiera hacer mas historias?
Han pasado cuatro años desde que subí el cortometraje "Retorno al pasado". Con ese atrevimiento del funcionario que lejos de su ámbito laboral (el mio por si algún curioso lo desconoce es el aula y las matemáticas) empieza una travesía por mares desconocidos sin importarle tempestades o imprevistos.
Este viaje lo inicié con un título homenaje al gran Jaques Tourneur. Un historia sobre la tortura, la ética médica y el perdón. Por entonces nada me hacía pensar que encontraría en la animación un lugar donde explorar mis pequeñas creaciones y ni mucho menos que estas tuvieran algún interés para ningún festival.
Primeros cortos
Aficionado al cine he podido ver desde dentro algunos de los festivales nacionales e internacionales. Han sido 24 cortometrajes hasta ahora y 44 nominaciones o selecciones. Creo haber progresado, en la técnica, el montaje, la animación, me he apartado de trucos y he apostado por la animación mas artesanal. Ocho fotogramas por segundo a veces hasta doce. Dibujos , Openshot y Flipaclip, amistades y música libre de derechos habitualmente del autor Audionautix.com.
En este blog de torpes poemas iré ordenando estos 24 cortometrajes desde el ya nombrado "Retorno al pasado" hasta el reciente "Ciudadano Franco" que se puedo ver en la muestra de cine experimental Nave en Brasilia.
Para no repetirme uno tras otro, empiezo desde aquí con los agradecimientos, con la idea de dejar esta faceta cerrada. Han sido muchas las amistades, como mi colega y amigo José A. Guzmán, pero si alguien ha persistido en su interés y acompañamiento, literal ya que hemos viajado por España tras nuestros cortos, ha sido Pepe Plaza. Pero no puedo olvidar y espero no dejarme ninguno: Ántonio Damián, Dana y familia, Anina, Mar, Mª Ángeles e hijo, Emi, Emilia, Damián, Concha...y la familia pareja e hijo, si alguno olvido que Dios me perdone. Sin ellos mis cortometrajes estarían mudos.
En la próxima entrada hablaremos de mis primeros cortos.