A veces habla el poeta y no calla,
lanza consejos, arroja metáforas,
desaforado arranca discursos,
implementa sentencias.
Se sube al atril, cierra los ojos,
pliega sus oídos y abre la boca,
de par en par, brama, escribe, se explaya.
Nadie lo escucha,
los lectores de poesía,
no leemos ensayos, ni sesudos análisis,
huimos como de la peste de la razón irracional,
para refugiarnos en la espesura
de un bosque cultivado por el tiempo.
Cuando vuelve a la piel, a la humana piel,
se siente estúpido, desnudo, mareado,
aun borracho por la soporífera condición,
trata de olvidar sus aburridas diatribas,
y habla de miradas, de manos, de la piel.
" Nos cogerá el alba, tocándonos,
abrazados y tocándonos, yo tus pechos
como queriendo medir la aurora,
y tu...la vida que crece ante tus manos"
Como pidiendo perdón, como bajando
el cuello de un poeta demasiado poco
recitador de almas,
demasiada sangre, olor y sal a las espaldas.
Adolfo Lisabesky
Dicen los expertos que es conveniente escribir para conocerse. Las fotos nos revelan cicatrices con las que no contamos. Un megáfono nos ayuda a mejorar nuestra dicción. Escribir y releerse nos ayuda a alejar determinados fantasmas.
Vistas de página en total
69741
viernes, 27 de marzo de 2015
lunes, 23 de marzo de 2015
Algunas consideraciones poco consideradas de las elecciones andaluzas
Ya han pasado las elecciones y no ha ocurrido como siempre, señoras y señores, ha habido perdedores y eso no ocurre todos los días.
Empecemos la reflexión y hagamoslo por el "ganador", el PSOE, o la PSOE como dicen con sorna algunos andaluces confundiéndola con una empresa de contratación. Recuerdo de chico como se hablaba de "El techo de Fraga" con tal denominación se referían a la frustración eleccion tras elección del político franquista por no poder sobrepasar un número de diputados que le deieran opción de ganar las elecciones generales. Elección tras elección no conseguía con AP pasar de ese "Techo". Pues lo que hemos descubierto con estas elecciones es que el PSOE en Andalucia tiene suelo, explicaré a que me refiero.
Aunque por mucho que ella y sus impulsores nos vendan sus exelencias, la proto-política y nueva estrella en el firmamento, Susana Diaz, no ha hecho mas que encontrar el suelo electoral de un partido en Andalucía que por muy mal que lo haga no bajará, al menos en los próximos lustros, de 47 diputados. Ya los tuvo Griñán, y sobre esos votos descansa el partido. Un partido político que ha echado raíces sobre la sociedad andaluza, implementado en una red de afiliados y simpatizantes que llegan hasta el barrio mas pequeño del mas pequeño de los pequeños pueblos andaluces. Militantes y simpatizantes a los que les tengo no solo simpatía sino solidario apoyo si fuera menester.
Pasemos ahora al segundón, PP, un partido que no ha sabido integrarse transversalmente en la sociedad andaluza, que ha menospreciado y cuando no insultado, a parte de esta sociedad. Que ha desconfiado de sus gentes y que ha culpabilizado a los ciudadanos de todos los males que recaen sobre andalucía. Los andaluces, que aparentarán de todo pero que no son estúpidos, han tenido una relación con este partido algo frívola, nunca se han casado con él, lo han utilizado para sacar los colores al partido en el gobierno y cuando al fin lo han respaldado dándole una minoría para gobernar, han visto como IU, con ese alma autodestructiva dispuesta a inmolarse por otros, corría en apoyo del PSOE.
Sigamos entonces el hilo y comentemos los resultados de IU, y aquí lo hago desde lo mas hondo de uno mismo, desde un exvotante de IU. Debería ser obligado en IU a todos sus dirigentes un estudio en cualquiera de las facultades de ciencias políticas, de lo que ha sido su devenir estratégico, para no volverse a tropezar con la misma piedra por octava vez. El señor Anguita lo tenía bien claro y solo en su época de coordinador se impidió esta suicida manera de hacer política. Han sido los tontos útiles, los que han pagado el pato de una corrupción que no han generado, que no han amparado, pero que tampoco han denunciado. Entraron en un gobierno con la mancha de la corrupción en su seno, y paradógicamente ha sido ellos los que se han visto perjudicados expiando el pecado de otros. Claro está que no podemos olvidar la aparición de PODEMOS, pero con un sentido estratégico a la par que ético estos vientos nuevos no hubieran parecido tempestuosos.
Pasemos ahora a PODEMOS, el partido al que he dado mi confianza, una confianza desconfiante como por desgracia hemos hecho tantos. Estuve como muchos de ellos en el 15 M, como muchos de ellos comparto su tesis que han pagado la crisis los que no debieran, comparto su apoyo a los desahuciados, la renta básica, la vuelta a la participación ciudadana...pero lo siento no comparto las estupideces que le señalan y que les encorsetan, no pienso repetirlas, en este blog ya he hablado de ellas, pero si voy a decir que una organización que quiere romper con la dicotomía derecha - izquierda por arriba y abajo, que tiene pretensiones de mayoría no puede hacer rehén de su discurso pacato e ideológico a una mayoría social que esta a años luz de el. Tiene que dejarse influir, soltar lastre, integrar, y de momento solo lo veo lejos de Madrid, allí siguen los mismos callando las mismas cosas.
Acabo con ciudadanos, de los que solo puedo alegrarme, no los he votado y no los votaré-creo- pero me parece fabuloso que la derecha también cree formas y maneras de salir del los marcos de siempre, marcos políticos ya bastante deteriorados, enrobinados por la corrupción y ensimismados en sus propios errores, no son capaces de conectar con la ciudadanía. Ciudadanos recoge los beneficios de los errores ajenos. Error de PODEMOS que con su corsé ideológico no ha sabido abrirse a un espectro mas amplio de la sociedad, inevitable si quieren ser alternancia de gobierno, y error del PP que sigue culpabilizando a los mas humildes de su situación, lo hace con sus actuaciones e incluso con las manifestaciones nada correctas de mas de un dirigente que deja tiritando a cualquier ciudadano con un mínimo de decencia.
De UPyD no quisiera hacer leña del árbol caído. Una dirigente intransigente con los suyos, que es incapaz de integrar en su proyecto a nadie mas que así mismo, ya se fue Sabater, se marcho Sosa Wagner y otros tantos que no han comulgado con Rosa Diaz.
Creo que no me dejé ninguno, solo una cosa, el pueblo andaluz ha decidido que gobierne Susana en soledad y vigilada tanto por la derecha como por la izquierda, tal vez sea esta la solución, tal vez un pueblo culto y brillante como el andaluz hayan dado con las claves de la política, ya veremos
Adolfo Lisabesky
Empecemos la reflexión y hagamoslo por el "ganador", el PSOE, o la PSOE como dicen con sorna algunos andaluces confundiéndola con una empresa de contratación. Recuerdo de chico como se hablaba de "El techo de Fraga" con tal denominación se referían a la frustración eleccion tras elección del político franquista por no poder sobrepasar un número de diputados que le deieran opción de ganar las elecciones generales. Elección tras elección no conseguía con AP pasar de ese "Techo". Pues lo que hemos descubierto con estas elecciones es que el PSOE en Andalucia tiene suelo, explicaré a que me refiero.
Aunque por mucho que ella y sus impulsores nos vendan sus exelencias, la proto-política y nueva estrella en el firmamento, Susana Diaz, no ha hecho mas que encontrar el suelo electoral de un partido en Andalucía que por muy mal que lo haga no bajará, al menos en los próximos lustros, de 47 diputados. Ya los tuvo Griñán, y sobre esos votos descansa el partido. Un partido político que ha echado raíces sobre la sociedad andaluza, implementado en una red de afiliados y simpatizantes que llegan hasta el barrio mas pequeño del mas pequeño de los pequeños pueblos andaluces. Militantes y simpatizantes a los que les tengo no solo simpatía sino solidario apoyo si fuera menester.
Pasemos ahora al segundón, PP, un partido que no ha sabido integrarse transversalmente en la sociedad andaluza, que ha menospreciado y cuando no insultado, a parte de esta sociedad. Que ha desconfiado de sus gentes y que ha culpabilizado a los ciudadanos de todos los males que recaen sobre andalucía. Los andaluces, que aparentarán de todo pero que no son estúpidos, han tenido una relación con este partido algo frívola, nunca se han casado con él, lo han utilizado para sacar los colores al partido en el gobierno y cuando al fin lo han respaldado dándole una minoría para gobernar, han visto como IU, con ese alma autodestructiva dispuesta a inmolarse por otros, corría en apoyo del PSOE.
Sigamos entonces el hilo y comentemos los resultados de IU, y aquí lo hago desde lo mas hondo de uno mismo, desde un exvotante de IU. Debería ser obligado en IU a todos sus dirigentes un estudio en cualquiera de las facultades de ciencias políticas, de lo que ha sido su devenir estratégico, para no volverse a tropezar con la misma piedra por octava vez. El señor Anguita lo tenía bien claro y solo en su época de coordinador se impidió esta suicida manera de hacer política. Han sido los tontos útiles, los que han pagado el pato de una corrupción que no han generado, que no han amparado, pero que tampoco han denunciado. Entraron en un gobierno con la mancha de la corrupción en su seno, y paradógicamente ha sido ellos los que se han visto perjudicados expiando el pecado de otros. Claro está que no podemos olvidar la aparición de PODEMOS, pero con un sentido estratégico a la par que ético estos vientos nuevos no hubieran parecido tempestuosos.
Pasemos ahora a PODEMOS, el partido al que he dado mi confianza, una confianza desconfiante como por desgracia hemos hecho tantos. Estuve como muchos de ellos en el 15 M, como muchos de ellos comparto su tesis que han pagado la crisis los que no debieran, comparto su apoyo a los desahuciados, la renta básica, la vuelta a la participación ciudadana...pero lo siento no comparto las estupideces que le señalan y que les encorsetan, no pienso repetirlas, en este blog ya he hablado de ellas, pero si voy a decir que una organización que quiere romper con la dicotomía derecha - izquierda por arriba y abajo, que tiene pretensiones de mayoría no puede hacer rehén de su discurso pacato e ideológico a una mayoría social que esta a años luz de el. Tiene que dejarse influir, soltar lastre, integrar, y de momento solo lo veo lejos de Madrid, allí siguen los mismos callando las mismas cosas.
Acabo con ciudadanos, de los que solo puedo alegrarme, no los he votado y no los votaré-creo- pero me parece fabuloso que la derecha también cree formas y maneras de salir del los marcos de siempre, marcos políticos ya bastante deteriorados, enrobinados por la corrupción y ensimismados en sus propios errores, no son capaces de conectar con la ciudadanía. Ciudadanos recoge los beneficios de los errores ajenos. Error de PODEMOS que con su corsé ideológico no ha sabido abrirse a un espectro mas amplio de la sociedad, inevitable si quieren ser alternancia de gobierno, y error del PP que sigue culpabilizando a los mas humildes de su situación, lo hace con sus actuaciones e incluso con las manifestaciones nada correctas de mas de un dirigente que deja tiritando a cualquier ciudadano con un mínimo de decencia.
De UPyD no quisiera hacer leña del árbol caído. Una dirigente intransigente con los suyos, que es incapaz de integrar en su proyecto a nadie mas que así mismo, ya se fue Sabater, se marcho Sosa Wagner y otros tantos que no han comulgado con Rosa Diaz.
Creo que no me dejé ninguno, solo una cosa, el pueblo andaluz ha decidido que gobierne Susana en soledad y vigilada tanto por la derecha como por la izquierda, tal vez sea esta la solución, tal vez un pueblo culto y brillante como el andaluz hayan dado con las claves de la política, ya veremos
Adolfo Lisabesky
domingo, 22 de marzo de 2015
Paisajes portuarios I
Recorren los vientos
las caderas de los puertos,
las maromas acostumbran cantar
canciones marineras.
Las gaviotas mataron a Juan Salvador,
y con un boquerón en su pico,
celebran jubilosos sus hazañas menores,
la muerte de la épica en su vuelo.
Unos barcos picoteados de ventanas,
parecen cansados del mismo paseo,
las mismas olas, los mismos pasajes,
sin capitán, sin velas, sin marineros.
Se ocultan violentas torretas
desde la proa a la popa,
jóvenes marineros descansan sus brazos
sobre barandillas y dormidas pasarelas.
Solo un viejo balandro resiste,
la mirada poética de un niña,
la última lectora de "La isla del tesoro"
Stevenson ha muerto y John Silver "El Largo"
canta borracho su canción:
Quince hombres en el cofre del muerto
ron,ron,ron la botella de ron
Adolfo Lisabesky
las caderas de los puertos,
las maromas acostumbran cantar
canciones marineras.
Las gaviotas mataron a Juan Salvador,
y con un boquerón en su pico,
celebran jubilosos sus hazañas menores,
la muerte de la épica en su vuelo.
Unos barcos picoteados de ventanas,
parecen cansados del mismo paseo,
las mismas olas, los mismos pasajes,
sin capitán, sin velas, sin marineros.
Se ocultan violentas torretas
desde la proa a la popa,
jóvenes marineros descansan sus brazos
sobre barandillas y dormidas pasarelas.
Solo un viejo balandro resiste,
la mirada poética de un niña,
la última lectora de "La isla del tesoro"
Stevenson ha muerto y John Silver "El Largo"
canta borracho su canción:
Quince hombres en el cofre del muerto
ron,ron,ron la botella de ron
Adolfo Lisabesky
sábado, 21 de marzo de 2015
Y pasan los días
En solidaridad con día de la paz, el día de los derechos humanos, día de la mujer trabajadora, el día del niño, el día del padre, el día de la madre, el día de la patría andaluza, el día de hispanidad, el día de la igualdad de genero, el día de la marmota, el día de las artes visuales, el día de las artes escénicas, el día del libro, el día de la libreta, el día de la radio, el día del circo...
y perplejo como esos días sirven de pase al pase que se da a: El hombre, la mujer, los libros, el amanecer, el mar, los andaluces, los derechos humanos, los niños, a los hispanos, a los géneros, a la marmota, a la radio, al cine, al padre, a la madre, a la mujer que trabaja y a la que no, al circo...
Decido en el día de hoy-solo en el día de hoy- cerrar este blog seudo-poético en el día internacional de la poesía
y perplejo como esos días sirven de pase al pase que se da a: El hombre, la mujer, los libros, el amanecer, el mar, los andaluces, los derechos humanos, los niños, a los hispanos, a los géneros, a la marmota, a la radio, al cine, al padre, a la madre, a la mujer que trabaja y a la que no, al circo...
Decido en el día de hoy-solo en el día de hoy- cerrar este blog seudo-poético en el día internacional de la poesía
domingo, 15 de marzo de 2015
Maldita poesía maldita
Todos los caminos me llevan a ti, poesía,
desde la vida se lanzan versos como ondas,
en el promontorio recito versos al mar,
y cuando creo que todo esta perdido
es tu canto quien me hace caminar.
Se enamoran desdichas, se tumban gigantes,
incluso a veces hablas conmigo poesía.
Alejas amigos, acercas curiosos,
de vez en cuando una lectora desconocida,
me escribe mensajes y tengo entonces
compañía.
A ti que encuentras en mi
ruinas que yo no veo,
que me haces lanzar palabras al viento,
que en las noches de amarga desesperanza
me haces creer que todo es posible,
a ti poesía, te debía unos versos,
antes, tal vez, de callar para siempre.
Adolfo Lisabesky
desde la vida se lanzan versos como ondas,
en el promontorio recito versos al mar,
y cuando creo que todo esta perdido
es tu canto quien me hace caminar.
Se enamoran desdichas, se tumban gigantes,
incluso a veces hablas conmigo poesía.
Alejas amigos, acercas curiosos,
de vez en cuando una lectora desconocida,
me escribe mensajes y tengo entonces
compañía.
A ti que encuentras en mi
ruinas que yo no veo,
que me haces lanzar palabras al viento,
que en las noches de amarga desesperanza
me haces creer que todo es posible,
a ti poesía, te debía unos versos,
antes, tal vez, de callar para siempre.
Adolfo Lisabesky
viernes, 13 de marzo de 2015
Caminos en tus caderas
El peso de una leve pluma sobre tu espalda,
diciéndonos a ti y a mi "Alguien ya voló"
La arruga como un canal que baja de tus caderas
que a veces recorro con un dedo,
para no perderme, y encontrarte tan viva
en el origen de la vida.
¿Para cuando un paseo por tu cuerpo?
Envidia de promotores, caminos, colinas y puertos,
esperan ser atravesados, ¿Y tú?
¿Serás capaz de no accidentarte?
Atravesar desiertos sin morir de sed,
ciudades con el alma intacta
o cruzar el mar de tus sueños sin ahogarte.
De lo que tenía que hablarte
solo recuerdo tu mirada,
¿Qué quieres? Para que más.
Si miras y hablas, ¿Querrás que te oiga?
Los zumbidos de tus claros de luna,
avisan, exclaman y asustan.
Yo nunca he sido un valiente, niña,
mas bien un esperpento,
una extraña figura desahuciada.
Pero los canales de tus caderas,
cantan canciones de las que no pienso despertar.
Adolfo Lisabesky
diciéndonos a ti y a mi "Alguien ya voló"
La arruga como un canal que baja de tus caderas
que a veces recorro con un dedo,
para no perderme, y encontrarte tan viva
en el origen de la vida.
¿Para cuando un paseo por tu cuerpo?
Envidia de promotores, caminos, colinas y puertos,
esperan ser atravesados, ¿Y tú?
¿Serás capaz de no accidentarte?
Atravesar desiertos sin morir de sed,
ciudades con el alma intacta
o cruzar el mar de tus sueños sin ahogarte.
De lo que tenía que hablarte
solo recuerdo tu mirada,
¿Qué quieres? Para que más.
Si miras y hablas, ¿Querrás que te oiga?
Los zumbidos de tus claros de luna,
avisan, exclaman y asustan.
Yo nunca he sido un valiente, niña,
mas bien un esperpento,
una extraña figura desahuciada.
Pero los canales de tus caderas,
cantan canciones de las que no pienso despertar.
Adolfo Lisabesky
martes, 10 de marzo de 2015
Ponga un poeta en su mesa
"Toma el saco de mentiras,
piedras del camino, mariposas
y camina"
Me dijo mi amigo el poeta,
sonriendo, con la sonrisa de un timador
que da prosa por poesía.
Al mar le crecieron caminos,
en tierra estelas.
En mi ventana el arcoiris
ofrece un puente multicolor.
El barco ruge por sus velas,
discuten con un ancla,
atascada, triste y oxidada.
Mientras los lobos registran las basuras,
en una ciudad que olvidó el ágora,
para virvir en una alcoba televisada.
Otras vez volvio a pasar,
me senté junto al poeta,
le dictaba versos de amor
y el escribía poemas
que nadia comprendía.
Adolfo Lisabesky
piedras del camino, mariposas
y camina"
Me dijo mi amigo el poeta,
sonriendo, con la sonrisa de un timador
que da prosa por poesía.
Al mar le crecieron caminos,
en tierra estelas.
En mi ventana el arcoiris
ofrece un puente multicolor.
El barco ruge por sus velas,
discuten con un ancla,
atascada, triste y oxidada.
Mientras los lobos registran las basuras,
en una ciudad que olvidó el ágora,
para virvir en una alcoba televisada.
Otras vez volvio a pasar,
me senté junto al poeta,
le dictaba versos de amor
y el escribía poemas
que nadia comprendía.
Adolfo Lisabesky
sábado, 7 de marzo de 2015
Arena fina
Se oye el pasado
como un rumor de olas,
es el presente arena fina,
y nada más, solo las olas
sobre arena, arena fina.
Ya no queda arena fina
en la playa de mi infancia,
las olas nunca fueron gigantes
ni yo fui nunca un buen Quijote.
Mis paisajes no eran llanuras
sobresaltadas de molinos,
sino playa, una playa pequeña,
ínfima y en otoño solitaria.
He olvidado el lenguaje de las olas,
ahora todas dicen lo mismo,
será porque mi playa no tiene alta mar,
será porque las olas llegan cansadas.
Las caracolas se colaron en mis oídos,
y ahora mi cabeza es un mar desahuciado,
donde el pasado comulga con el presente
para planificar los sueños de mi futuro.
Adolfo Lisabesky
como un rumor de olas,
es el presente arena fina,
y nada más, solo las olas
sobre arena, arena fina.
Ya no queda arena fina
en la playa de mi infancia,
las olas nunca fueron gigantes
ni yo fui nunca un buen Quijote.
Mis paisajes no eran llanuras
sobresaltadas de molinos,
sino playa, una playa pequeña,
ínfima y en otoño solitaria.
He olvidado el lenguaje de las olas,
ahora todas dicen lo mismo,
será porque mi playa no tiene alta mar,
será porque las olas llegan cansadas.
Las caracolas se colaron en mis oídos,
y ahora mi cabeza es un mar desahuciado,
donde el pasado comulga con el presente
para planificar los sueños de mi futuro.
Adolfo Lisabesky
jueves, 5 de marzo de 2015
Tom Sawyer
Suenan los niños en la escuela,
como árboles talados,
como un salmón a contracorriente,
se miran unos a otros,
como observa el juguete al juego.
No les interesan las lecciones del maestro,
tal vez piensan que eso no va con ellos,
que los decimales o los enteros,
los inventó un sádico profesor sin conciencia.
¿Y tengo que ser yo quien les convenza
que menos por menos es mas?
¿Tengo que ser yo quien les hable
de paréntesis, de combinaciones,
de estrambóticas expresiones?.
Quisiera irme a un rincón,
dejar de ser el objeto de sus miradas,
no buscar su atención,
perderme con ellos
en los últimos minutos de su infancia,
para no ser nunca adulto,
eternizarme niño entre sus manos,
olvidar mis obligaciones
jugar con ellos en la isla de los niños perdidos.
Ayer eché a Wendy,
me he convertido en un capitán garfio
cualquiera,
en una mantel cuadriculado
que oculta el plano de una isla perdida,
donde un tesoro y una quimera,
salvan a los niños de las lecciones
aritméticas
para guiarlos a la aventura, al Missisipi
al río de Tom y Huck.
Adolfo Lisabesky
como árboles talados,
como un salmón a contracorriente,
se miran unos a otros,
como observa el juguete al juego.
No les interesan las lecciones del maestro,
tal vez piensan que eso no va con ellos,
que los decimales o los enteros,
los inventó un sádico profesor sin conciencia.
¿Y tengo que ser yo quien les convenza
que menos por menos es mas?
¿Tengo que ser yo quien les hable
de paréntesis, de combinaciones,
de estrambóticas expresiones?.
Quisiera irme a un rincón,
dejar de ser el objeto de sus miradas,
no buscar su atención,
perderme con ellos
en los últimos minutos de su infancia,
para no ser nunca adulto,
eternizarme niño entre sus manos,
olvidar mis obligaciones
jugar con ellos en la isla de los niños perdidos.
Ayer eché a Wendy,
me he convertido en un capitán garfio
cualquiera,
en una mantel cuadriculado
que oculta el plano de una isla perdida,
donde un tesoro y una quimera,
salvan a los niños de las lecciones
aritméticas
para guiarlos a la aventura, al Missisipi
al río de Tom y Huck.
Adolfo Lisabesky
lunes, 2 de marzo de 2015
Versos sueltos
El invierno en ocasiones se camufla de
primavera.
El estruendo del silencio abandona a
los muertos en los cementerios.
Mis amigos son una bandada de pájaros
solitarios.
Del año mil novecientos setenta solo
recuerdo un llanto, el mio.
Cuanto mas estudio la muerte, mas me
gusta la vida.
Hoy cayeron rosas en un jardín sin
flores.
De tus temblores, niña, nacerán
nuevas alegrías.
En los corazones del parque solo veía
faltas de ortografía.
Miles de voces clamaban un silencio que
nunca llegó.
A veces digo cosas que no quisiera
escuchar...me.
Mi ventana es tan pequeña que las
cortinas no merecen la pena.
Yo, yo, yo, yo...ella, pero otra vez
yo, yo, yo....
El tiempo se viste de oro para poder
torear los segundos
¡Un verso, un maldito verso que abra
las carnes de la poesía!
¿Que es un verso? sino la unidad de
medida del alma.
Encadenar versos sueltos solo se le
ocurre a un loco o a un tonto.
Por los cuerdos me hice el loco, por
los vivos me haré el muerto.
Desafiante, horrible, monstruoso,
encaramado a su tejado.
El frio se condensa en el gesto
ecuánime de una perdida piedra del desierto
Adolfo Lisabesky
Adolfo Lisabesky
Suscribirse a:
Entradas (Atom)